SEGUNDO BACHILLERATO: LITERATURA HISPANOAMERICANA


MODELO A SEGUIR PARA EL ANÁLISIS DE TODOS LOS POEMAS QUE SE ESTUDIARAN DURANTE EL AÑO. 
ACTIVIDADES QUE SE CONSIDERARÁN EN LA PRUEBA MENSUAL MAYO.
ELEGÍA A LA MUERTE DE ATAHUALPA

1. Hipótesis Sobre la Autoría del Poema
2. Vocabulario
3. Contenido
4. Transcriba Seis Recursos Literarios
5. Breves Datos de Atahualpa
6. Opinión Personal


1. Autor- Hipótesis

Juan León Mera, interesado por la cultura indígena y teniendo conocimiento del quichua, se aproximó a su literatura, escribiendo una historia de la poesía del Ecuador.  Esta obra se tituló "Ojeada Histórico Crítica de la Poesía Ecuatoriana desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días" para ello revisó muchos documentos.

Juan León Mera tuvo amistad con el escritor cuencano Luis Cordero, Cacique de Alangasí, conocedor del idioma quichua, quien transcribió y tradujo el poema para que sea colocado en mencionado texto.

Juan León Mera realizó otro trabajo de traducción para un mejor estudio del poema. Se sabe que un indio anciano le recitó el poema a Luís Cordero, pero no se conoce exactamente al autor.

Se le adjudica la creación de esta obra al cacique Jacinto Collahuazo, sin embargo la obra que él escribió fue "Historia de las guerras entre Atahualpa y Huáscar". Además por aquella época (siglo XVII) las leyes del imperio prohibían la escritura. Entonces Jacinto Collahuazo se vio obligado a quemar su libro en la plaza principal.

Existen algunos inconvenientes respecto al poema. Este texto fue recogido en el siglo XIX por lo que se puede asegurar de que se trata de un texto hispánico. Según una investigación el poema probablemente fue compuesto por mujeres, debido al uso de ciertas expresiones que eran propias de ellas.

2. Vocabulario

• Azas:  Bastante, harto, muy.
• Cárabo:  Lechuza, búho.
• Desgarrar:  Rasgar. Causar gran pena o despertar mucha compasión.
• Guabo:  Árbol mimosáceo. = • Guamo:  (Voz indígena) Árbol americano de la familia de las Mimosáceas, de ocho a diez metros de altura, con tronco delgado y liso, hojas alternas compuestas de hojuelas elípticas, y flores blanquecinas en espigas axilares, con vello sedoso. Su fruto es la guama, y se planta para dar sombra al café.
• Ocaso: Puesta del Sol, o de otro astro, al transponer el horizonte.
• Venerar:  Respetar en sumo grado a alguien por su santidad, dignidad o grandes virtudes, o a algo por lo que representa o recuerda.
• Voraz:  Dicho de un animal: Muy comedor. Dicho de una persona: Que come desmesuradamente y con mucha ansia. Que destruye o consume rápidamente.

3. Contenido

Lo que la elegía describe es, el nacimiento de una especie de caos. Los elementos se rebelan y lloran; el mundo se retuerce sobre sí mismo; la duración se constriñe en un instante casi nulo; la noche se extiende, y una ausencia infinita envuelve a todas las cosas. Es como un vacío que se hace más profundo cada vez, como una nada que se abre y donde el universo se sume. Sólo resta el dolor.

El narrador observa este caos donde lo sobrenatural y lo natural expresan su malestar, su rabia e insatisfacción ante la muerte del Inca, que es el hijo de la divinidad (el Sol). El Inca representa la mediación entre los dioses y los hombres, y que es adorado también como un dios, representando así un centro de equilibrio entre lo físico y lo subjetivo. Con su muerte, todo el orden universal desaparece, y se cierne bajo un sentimiento que oscila entre el duelo y la locura. El pueblo toma una actitud iconoclasta y de desidia ante la vida misma, ya sin su Dios nada tiene sentido, ¿Por qué no morir también?

4. Transcribir Seis Recursos Literarios

Encabalgamiento

En un corpulento guabo
un viejo cárabo está

Epíteto

y la tierna tortolilla

Polisíndeton

y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más

Hipérbole

Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba la oscuridad.